Retomando el reto Java.

Soy una novata comenzando en la aventura de Java, este es mi diario de avance personal.

martes, 8 de marzo de 2016

Debut y despedida en Java...

Quiero agradecerles a cada una de las personas de diferentes países por haber visitado mi blog, se convirtieron en una más de mis motivaciones para seguir aprendiendo por cuenta propia.  Gracias al entusiasmo y avance que he dedicado a este proceso con Java, me ha cobijado un coach a quien le debo enorme respeto y admiración por su gran conocimiento en la materia de desarrollo de Software. Hoy tuve una charla inspiradora,...

domingo, 6 de marzo de 2016

Solución programa 10: El número más largo.

A continuación se muestra la solución propuesta para el programa 10 de este blog: Se muestra corriendo en NetBeans: Seguimos con más ejercicios... ¡Saludo...

sábado, 5 de marzo de 2016

Programa 10: Encuentra el número más largo.

El siguiente problema a resolver en este blog es el siguiente: El proceso de encontrar el valor más grande se utiliza con frecuencia en aplicaciones informáticas. Por ejemplo, un programa que determina al ganador de una competición de ventas introduciría el número de unidades vendidas por cada vendedor. El vendedor que vende la mayor parte de unidades gana la competición.  Escriba una aplicación en Java en la que introduce una serie de 10 números enteros, determina e imprime el número entero más grande. Su programa debería usar al menos...

viernes, 4 de marzo de 2016

Solución problema 9: Consumo de combustible (millas / galón).

A continuación comparto con ustedes la solución de este problema, recuerden existen muchos caminos para llegar a la solución, esta es la propuesta: A continuación el programa corriendo en NetBeans: Un agradecimiento especial a Phelps por su apoyo y guía... ¡Seguimos!...

jueves, 3 de marzo de 2016

Programa 9: Consumo de combustible (millas / galón).

A continuación se presenta el primer ejercicio a final del capítulo 4 del libro de Deitel y el programa número 9 de este blog: Los conductores están preocupados con el kilometraje recorrido de sus automóviles. Un conductor ha mantenido un seguimiento de varios viajes mediante el registro de las millas conducidas y galones usados para cada depósito. Desarrolle una aplicación de Java que introducirá las millas conducidas y galones usados (ambos...

martes, 1 de marzo de 2016

Ejemplo de las clases: Graphics y JPanel.

A continuación se muestra el código de cómo se hace uso de las clases Graphics y JPanel en Java: Se puede apreciar el resultado de manera gráfica de este ejemplo. Aparecen nuevas palabras reservadas como extends que será visto con mayor detalle hasta llegar al capítulo 9, mientras seguimos en ultimar los detalles teóricos de este capítulo 4 para iniciar con la solución de los ejercicios propuestos al final de este capítulo. ¡Salud...

domingo, 28 de febrero de 2016

Operadores de asignación compuestos.

Los operadores son palabras o símbolos que hacen que permiten realizar operaciones con los datos de un programa, para cada tipo de datos hay una serie de operadores definidos. Entre todos los operadores se distingue el operador de asignación “=”, que se puede leer como “guarda un valor en la variable indicada”, el valor puede ser una constante literal o el resultado de una expresión. Existen los operadores de incremento “++” y decremento...

sábado, 27 de febrero de 2016

Diseño descendente (top-down).

La descomposición de un programa en módulos más pequeños se conoce como el método de divide y vencerás (divide and conquer) o diseño descendente (top-down). Consiste en dividir un problema en unidades más pequeñas sucesivas hasta que sean directamente ejecutadas, en otras palabras, la solución del problema se divide una y otra vez hasta que esté expresada en términos de estructuras de control, cada uno de los niveles o pasos sucesivos se conoce...

viernes, 26 de febrero de 2016

Contadores, acumuladores e interruptores.

En la mayor parte del diseño o implementación de las soluciones que se plantea a problemas específicos nos encontramos con instrucciones que deben ejecutarse un número determinado de veces, si hacemos un análisis más profundo de estas situaciones, en la mayoría de las ocasiones nos encontramos que las instrucciones son las mismas, pero que los datos varían, esto se hace posible utilizando las estructuras repetitivas, generalmente llamadas ciclos. Existen...

jueves, 25 de febrero de 2016

Estructura iterativa while.

Para sintetizar cómo se lleva a cabo las estructuras selectivas o condicional, a continuación se muestra el psedocódigo, en Java y el diagrama de flujo de las acciones que en un diagrama UML se realizarán en un while: Debemos prestar atención en colocar correctamente la condición dentro del while para evitar ciclos infinitos. ¡Seguimo...

miércoles, 24 de febrero de 2016

Operador condicional ?:

Al conocer este operador condicional ?: me ha parecido fabuloso poder usarlo en vez del if-else, creo que el código puede ser más claro y más corto aún. Este operador condicional es el único operador ternario, es decir que maneja tres operandos. El primer operador que se encuentra  a la izquierda del ? es la condición que dará la pauta para devolver un valor "true" o "false"(boolean expression), según sea el caso; el segundo operador se...

martes, 23 de febrero de 2016

Uso de if-else de manera reiterada...

A continuación se muestra el uso de if-else de manera reiterada para la solución de un problema, al parecer va a ser más común de lo que pensaba el uso del if-else tal como se muestra a continuación: En lo personal, me ha gustado más la segunda opción de cómo presentar el código en Java, ya que se ve  más compacto y es entendible; lo que eliminamos fueron espacios en blanco e indentación. La primera y segunda forma de presentar en Java...

lunes, 22 de febrero de 2016

Estructuras selectivas: if, if-else.

Para sintetizar cómo se lleva a cabo las estructuras selectivas o condicional, a continuación se muestra el psedocódigo, en Java y el diagrama de flujo de las acciones que en un diagrama UML se realizarán en un if: A continuación se muestra el pseudocódigo, en Java y el diagrama de flujo de las acciones que se realizarán en un diagrama UML de un if-else: ¡Ya quiero entrar en acción!, pero bueno la teoría es importante... ¡Saludos...

viernes, 19 de febrero de 2016

Un pseudocódigo para elegir la estructura iterativa correcta...

A continuación les comparto un pequeño pseudocódigo que nos ayudará a elegir la mejor estructura iterativa para la solución de problemas. Si se conoce el número de iteraciones al entrar en el bucle. Utilizar la estructura "for"      Ejemplo: for (k = 1; k<=10; k+=) sino       si  el bucle debe ejecutarse como mínimo cero veces . Utilizar la estructura "while"           Ejemplo:...

jueves, 18 de febrero de 2016

Estructuras de control...

He comenzado con el capítulo 4 de Deitel, en el cual se trabajará con algunas estructuras de control, entre el capítulo 4 y 5 se verá cada una a detalle con ejemplos y ejercicios propuestos. Pero para conocer de manera rápida ¿Qué son las estructuras de control? Les dejo este pequeño vídeo en donde se resume dichas estructuras. ¡Salud...

miércoles, 17 de febrero de 2016

Casting entre variables.

Hacer casting se trata de convertir información en distintos formatos. Existen varios tipos de casting, los más comunes son: - Conversión entre variables. - Conversión entre objetos. - Conversión de objetos a variables. - Conversión de variables a objetos. En esta ocasión les comparto únicamente el casting entre variables, mediante el siguiente vídeo: Espero sea de ayuda esta breve introducción. ¡Nos vemos en la siguiente entra...

martes, 16 de febrero de 2016

Explicación programa 8: Calculadora de ritmo cardíaco.

A continuación les comparto el código de cómo se realizó esta app de calculadora de ritmo cardíaco, a mi parecer una app muy entretenida y muy útil, ya que amo hacer ejercicio. Espero les sea de utilidad y recuerden que solo soy una novata en Java. ¡Saludo...

lunes, 15 de febrero de 2016

Código mejorado del programa 8...

Después de divertirme con este entretenido programa, se realizaron algunas mejoras de usabilidad, les comparto una parte: ¡Nos vemos en la siguiente entra...

sábado, 13 de febrero de 2016

Captura de pantalla del programa 8: Target-Heart. Corriendo en Netbeans.

A continuación les comparto la captura de pantalla  de cómo corre en Netbeans el programa 8: Calculadora Target - Heart: En la siguiente entrada, les presentaré una breve explicación de esta solución. ¡Salud...

miércoles, 10 de febrero de 2016

Programa 8: Target-Heart Calculadora. UML

Durante el ejercicio, usted puede utilizar un monitor de ritmo cardíaco para ver que su ritmo cardíaco se mantenga dentro de un rango seguro sugerido por sus entrenadores y médicos. Según la American Heart Association (AHA), la fórmula para el cálculo de su máximo ritmo cardíaco en pulsaciones por minuto es 220 menos su edad en años. Su meta de ritmo cardíaco es un rango entre 50-85% de su ritmo cardíaco máximo. [Nota: estas fórmulas son estimaciones...

martes, 9 de febrero de 2016

Programa 7: Explicación app DateTest.

Crear una clase llamada Date que incluya tres variables de instancia: año, mes y día. Proporciona un constructor que inicialice tres variables de instancia y asume que los valores  proporcionados son correctos. Proporciona un método set y un método get para cada variable de instancia. Proporciona un método displayDate que muestre el año, mes y día separados por barras inclinadas (/). Escribir una aplicación denominada DateTest que muestre las...

lunes, 8 de febrero de 2016

Ejemplo de Graphical User Interfaces (GUIs).

En esta ocasión para concluir la parte teórica del capítulo 3 muestro el código del ejemplo de uso de GUIs. Viene la parte interesante... que es realizar los ejercicios propuestos por Deitel al final del capítulo 3, en la realización de ejercicios me daré cuenta de que tan bien comprendí los conceptos de este capítulo lleno de conceptos nuevos. ¡Salud...

domingo, 7 de febrero de 2016

Métodos constructor.

¿Qué hace Java cuando la palabra clave "new" crea un nuevo objeto? - Localiza memoria para el objeto.- Inicializa las variables instancia de ese objeto (null, false, etc.)- Llama al método constructor de la clase. Una de las razones para usar el método constructor es para inicializar con valores las variables de instancia y sin el método constructor se inicializa con los valores por defecto las variables de instancia: - Para los números el valor por defecto es cero. - Para los booleans el valor por defecto es falso. - Por referencias...

sábado, 6 de febrero de 2016

Encapsulamiento en Java...

A continuación les comparto una breve introducción sobre encapsulamiento en Java, ojalá sea de ayuda para comprender un poco acerca de este término. Me falta afinar el término interface, conforme vaya avanzando seguro que tendré bases más sólidas para compartirles a mi entender este concepto. ¡Salud...

viernes, 5 de febrero de 2016

Diagrama UML.

En este ocasión les comparto un vídeo en el que vemos las partes de un diagrama UML, el cual nos sirve para mostrar de manera gráfica y simplificada cada una de las clases y sus relaciones. Mediante el uso del diagrama UML mostramos cada clase que esté involucrada en el desarrollo de software sin necesidad de incorporar el código que hay detrás de éstas. ¡Salud...

jueves, 4 de febrero de 2016

Explicación de la aplicación AccountTest...

En esta entrada les comparto la explicación del código de la entrada anterior, según mi entender en este fascinante mundo de Java que apenas comienza. Ojalá sea de gran utilidad, al menos para mí lo ha sido. Aquí les dejo el vídeo: ¡Saludo...

miércoles, 3 de febrero de 2016

Código de la clase Account y el código del ambiente AccountTest.

A continuación les comparto el código de la clase Account y el ambiente en el que vemos correr esta clase en la aplicación AccountTest, en la siguiente entrada me explico a mi misma el ejemplo de Account, en el que vemos en forma la ejecución en tiempo real de los métodos accesor y setName() y getName(). Código de la clase Account: Código del ambiente en donde corre la aplicación Account, conocido como Driver Class: App corriendo en NetBeans: ¡Nos...

lunes, 1 de febrero de 2016

Breve introducción a métodos Accesor.

He iniciado con el estudio del capítulo 3 del libro de Deitel, el cual es una introducción a: clases, métodos, objetos y Strings. Parece más complicado de lo que realmente es, pero es normal porque se mencionan términos nuevos , al menos yo no me desanimo al contrario ya quiero avanzar más para poder realizar más programas en Java, creando mis propias clases.  A continuación les comparto el siguiente video, sino queda muy claro, lo seguiré tratando conforme avance en el estudio de este importante capítulo. ¡Saludo...

Introducción al concepto: Instance Variable.

Para cada clase se definen sus propiedades, es decir sus atributos: que son los datos que diferencian a uno objetos de otros.  Los atributos se almacenan en variables que pueden ser: variables de instancia y variables de clase. A continuación les comparto el siguiente vídeo de introducción al concepto de: variable de instancia, que más adelante estaremos compartiendo en diferentes programas. ¡Saludo...

domingo, 31 de enero de 2016

Resumen Capítulo 2 Deitel & Deitel...

Ha sido una gran semana para iniciar con Java, en pocos días he logrado un gran avance, realizando programas básicos y repasando conceptos básicos del lenguaje. Aquí les dejó un breve resumen de lo que he estudiado en estos 10 días. ¡Salud...

viernes, 29 de enero de 2016

Programa 6: Calculadora de Índice de Masa Corporal.

Para los que nos preocupamos por nuestro estado de salud, tomando como parámetro nuestro peso, esta es una aplicación bonita y muy útil. En este ejercicio se nos pide: Crear una calculadora BMI que  solicite el peso del usuario en Kilogramos y la estatura  en metros, luego calcula y muestra el índice de masa corporal  del usuario. También, mostrar la siguiente información del Departamento de Salud y Servicios Humanos / Institutos Nacionales de Salud por lo que el usuario puede evaluar su índice de masa corporal. BMI = (peso...

jueves, 28 de enero de 2016

Programa 5: Diámetro, circunferencia y área de un círculo.

Escribir una aplicación en la que solicites al usuario ingresar por teclado el radio de un círculo como número entero y que imprima en pantalla: el diámetro, circunferencia y área del  círculo. Usa las siguientes fórmulas: En donde r es radio. diámetro = 2r circunferencia = 2π r área = π r^2 Esta es la manera en la que escribí el código. A continuación les comparto el vídeo en el que se ve correr la aplicación: ¡Nos vemos en el siguiente programa! ...

miércoles, 27 de enero de 2016

Programa 4: Figuras con asteriscos.

En esta ocasión les comparto un programa sumamente sencillo que Deitel nos propone en la sección de ejercicios al final del capítulo número 2. Se trata únicamente de imprimir las siguientes figuras: A continuación les comparto el vídeo en donde se puede apreciar la aplicación corriendo en Netbeans: ¡Nos vemos en el siguiente programa! ¡Saludo...

martes, 26 de enero de 2016

Ejercicio 3: Comparación y operaciones de 3 números enteros.

Ejercicio 3: Escribe una aplicación en la que se ingresen 3 números por teclado y muestre en pantalla: la suma, promedio, multiplicación, el número más pequeño y el número más grande. Nota: el cálculo del promedio en este ejercicio deberá mostrarse como entero. A continuación les comparto el vídeo en el cual muestro el código y cómo corre en Netbeans: ¡Nos vemos en el siguiente programa! ¡Saludos!...

Programa 2: mostrar el número más grande de 2 números.

En esta ocasión compartiré con ustedes el código del siguiente ejercicio. Ejercicio 2: Escribe una aplicación en la que le pidas al usuario ingresar 2 números enteros, una vez que los coloca mostrar en pantalla el número más grande seguido de las palabras: es el más grande. Sí los dos números son iguales, imprimir en pantalla: "Estos números son iguales". A continuación les comparto el código, visto desde Netbeans: ¡Nos vemos en el siguiente...

lunes, 25 de enero de 2016

Explicación del programa de comparación de 2 números enteros...

Hace un par de días compartí con ustedes el código de el primer programa en Java colocado en este blog, he dedicado tiempo a explicar por completo el código, para mí es importante saber qué es lo que se esta colocando en cada línea, de otra manera creo que no vale la pena avanzar... Espero que este vídeo les ayude a comprender un poco mejor,  el cual me atreví a realizar siendo una novata en Java. ¡Saludos...

domingo, 24 de enero de 2016

¿Qué es una clase en Java?

Java es un lenguaje totalmente orientado a objetos. Todo programa en Java se construye mediante: clases y objetos. Tenemos clases y objetos que están hechos de: métodos y atributos. Los métodos están hechos de: declaraciones y de expresiones. Y las expresiones están hechas a partir del uso de operadores. La OOP (programación orientada a objetos) es una metodología de desarrollo de software en la cual un programa se define como un grupo de objetos que trabajan juntos y esos objetos son creados a partir de plantillas llamadas clases. Java...

Método main()

En mi anterior post coloqué una aplicación de Java que compara dos números enteros entre sí. En esta aplicación de Java aparece el método main. El método main inicializa la ejecución de la aplicación en Java. Para explicar la firma del método main, he preparado este vídeo, que espero les sea de gran utilidad. En siguiente post lo dedicaré al término de clase. ¡Saludos cordiale...

viernes, 22 de enero de 2016

Programa 1: Comparación de 2 números enteros.

A continuación les comparto el siguiente programa en Java que no es más que la comparación de dos números enteros usando sentencias de tipo if y operadores relacionales. En el primer video les presentó el código y la captura de pantalla al correr el programa en Netbeans. En el segundo video les muestro cómo corre el programa en Netbeans. A continuación les comparto el código del programa: Espero les...

jueves, 21 de enero de 2016

¿Por qué aprender Java? Video II.

En este vídeo les comparto 8 razones válidas para aprender Java: es un lenguaje poderoso, seguro, flexible, expandible, es orientado a objetos, entre otras razones. Hacerme consciente del poder del lenguaje en el que me voy a embarcar en un largo viaje es importante para no abandonar el barco, aunque mi cabeza quiera huir. ¡Saludos...

¿Por qué aprender Java?

No coloqué razones técnicas, en realidad es más un vídeo auto motivacional que espero les guste. ¡Saludos! ...

Convenciones en Java...

Convenciones Java y UML Mayúsculas y minúsculas (I) En Java existen una serie de convenciones con lo que respecta a la escritura de los Paquetes, Clases, Métodos y Variables. Paquete todas las letras en minúsculas esteesunpaquete Clases la primera letra de la primera palabra compuesta en mayúsculas la primera letra de la segunda y restantes palabras compuesta en mayúsculas EstaEsUnaClase Métodos la...

Plan de acción...

A continuación el plan de acción inicial para iniciar con esta nueva aventura: - Hasta el momento ya tengo instalado el programa Net Beans. - El siguiente paso es realizar el recorrido virtual de Net Beans. - Iniciar con el estudio de un mini curso de Java en línea. - Realizar mapas mentales de los conceptos básicos. - Iniciar con el libro de Deitel --->How to program. Early objects. Cada día dedicar al menos 1 hora de estudio diario....

Todo comienza con la primera línea...

Por cuenta propia he decidido aprender java desde cero, considerando que no tengo idea de cómo programar, no tengo ninguna noción de programación. Será una aventura nueva y desafiante. Este blog es un diario de mi proceso de aprendizaje, tal vez me lleve años aprender, pero mientras no quite el dedo del renglón creo será un camino no tan fácil pero interesante e inquietante. Con este aprendizaje seguiré los consejos del maestro Carlos Miguel Prieto: 30 min. al día hacen la diferencia. ¡Salud...